La historia de la música es el estudio de las diferentes
tradiciones en la música su ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de
manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y
épocas
La música de una cultura está estrechamente relacionada
con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los
oyentes.
La música antiguad: del 3000 a.C- siglo IV, fue en
donde todos los sistemas musicales evolucionaron en los siguientes lugares:
Grecia, Mesopotamia, Egipto, India China. En todos los lugares veían la música
de forma diferente, por ejemplo en Egipto la música era reservada para los
sacerdotes, en Mesopotamia las personas consideraban a los músicos como
personas de gran prestigio, en Grecia Los griegos daban mucha importancia al
valor educativo y moral de la música. Por ello está muy relacionada con el poema épico, y así con cada uno de los lugares.
Los instrumentos más comunes que ocupaba en general la música
antigua eran:
Arpa Lira
Flauta
de pan
·
Música Medieval: La música medieval comprende toda la música europea compuesta durante el periodo de la Edad Media, esto es, aproximadamente entre la caída del Imperio
Romano en 476 y el siglo XV, La única música medieval que puede ser
estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido; por ello se conserva tan
solo la ligada a la Iglesia y las instituciones
eclesiásticas.
El canto gregoriano era muy común en esta época puesto
que era la música de la iglesia, también se sabe que la poca música profana que
había era difundida por los juglares y trovadores.
Renacimiento(XV-XVI): Las características estilísticas
que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Es el renacer de todas las artes: la arquitectura, la
literatura y la música comenzaron a florecer más allá de la iglesia, después de
esto nace la imprenta musical.
Barroco (XVII-la mitad del siglo XVIII) Es uno de los
estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del
Renacimiento.
La música era completa
y recargada, y se tenía obsesión por expresar los sentimientos, también es
caracterizada por el comienzo y desarrollo de la armonía tonal.
Bach y Vivaldi fueron
grandes exponentes de la música barroca.
Clasicismo (2da mitad
del siglo XVIII): En esta época se empleaba más buscar la belleza y el
equilibrio, se establecen las formas musicales clásicas (sinfonía, sonata,
concierto). Los compositores más importantes de esta época son Mozart y
Beethoven.
Romanticismo (siglo
XIX): Se busca la expresividad por medio de la música, también la música
descriptiva se manifiesta en poemas sinfónicos. Las formas son: sonata,
sinfonía, concierto, solista, cuarteto. En esta época se les da más importancia
a los directores de orquesta. El precursor del romanticismo fue Beethoven.
Preguntas:
¿Te gustó?
¿que piensas sobre esto?
¿Algo en particular te llamo la atención?
- si, me encanta escuchar música y nunca había leído su historia por lo que me pareció muy interesante.
ResponderBorrar- a mi siempre me ha gustado conocer el origen de las cosas, pienso que es un tema interesante y que entretiene, ademas que te ayuda para tus conocimientos culturales.
- todo me gusto, pero me llamo la atención el Clasicismo ya que en esta época resalta la música clásica y aunque no he escuchado mucho de esta ,me gusta y parece que es un tipo de música muy bonita.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar-Si, mucho, la música es un tema que me gusta muchísimo ya que a traves de ella podemos sentirnos ya sea alegres, tristes o cualquier tipo de sentimiento.
ResponderBorrar-Que es muy interesante.
-Me llamó mucho la atención que en Grecia, Mesopotamia, Egipto, India y China fue donde los sistemas musicales evolucionaron, ya que realmente no lo sabía.
1.- Me encantó, me gusta mucho la música. Me pareció muy interesante, ¡buen tema!
ResponderBorrar2.- Me gusta todo sobre la música en general, sin embargo es bueno saber sus inicios, estuvo bien.
3.- Supongo que me llamó la atención la flauta de pan y El Romanticismo
me encanto, me parece un tema muy interesante, los instrumentos me llamaron la atención quisiera tocar alguno
ResponderBorrarMe gusto mucho
ResponderBorrarEs uno de los temas mas hablado y en lo particularme parece interesanrte todo lo que tiene que ver con la musica
Me gusto lo de la flauta de pan jaja.. por que yo toco flauta pues.
1) me encanto mucho el tema
ResponderBorrar2) me parece interesante el tema ya que no conocia algunos instrumento
3) Me parece interesante la lira
*Me gusto el tema
ResponderBorrar*el tema me parece interesante porque yo no te
Nía idea de la historia de la musica
*La lira me gusta porque nunca la había visto --'
El tema me gusto mucho
ResponderBorrares muy interesante por que nos permite conocer la historia de la musica, ya que nunca supimos cual era su origen!!
Me gusto la flauta de pan
yes woman
ResponderBorrarmuy interesante ya que siempre hablamos de musica pero no sabemos sus origenes.
que Beethoven fue el precursor del romanticismo
1) Sí me gustó mucho el tema
ResponderBorrar2) Me gustó mucho la historia, ya que me gusta la musica
3) Me pareció interesante la lira
El tema es muy curioso en informativo me gusto
ResponderBorrarNunca había leído un informe tan basto de la musica y su historia
La musica medieval
* Me gustó bastante, me encanta la música, en especial la orquestrada y la clásica.
ResponderBorrar* Algo importante para saber las culturas de cada país ya que cada estilo de música está ligado a la cultura del país. También es importante saber sobre la música ya que es unos de los artes en el podemos expresarnos.
* Varias cosas, como por ejemplo, Beethoven fue el precursor del Romanticismo. Que la música medieval se encuentran en pocos lugares y los instrumentos musicales que utilizaban (en especial el arpa y la lira).